"Güeyos verdes, verdes como la albahaca...." que diría Concha Piquer si hubiera nacido en San Tirso de Candamo ó "Abre los Güeyos" que podría ser el título de una afamada película si Aménabar hubiera estudiado cine en La Laboral de Gijón.
Los güeyos o güeyinos es el término que utilizan mis abuelos y muchos otros asturianos para referirse a los ojos. "Duélenme los güeyos del frío que fae" es una frase que utiliza mucho mi abuelo cuando regresa a casa tras una de sus habituales caminatas.
En la R.A.E. no existe nada parecido, por lo que esta palabra es absolutamente asturiana (bable).
Rapaz ó Rapaza(nombre) Significado., Muchacho/a, joven.
Rapacín ó Rapacina (nombre)
Significado, Niño/a. La palabra "rapaz" o en femenino "rapaza" es muy utilizada por mis abuelos para referirse a alguien adulto pero de corta edad, un muchacho o muchacha, una persona joven.
Serían muy típicas las expresiones del tipo "esa rapaza que tá ahí ye muy salada", ó "¿fijastete en aquel rapaz que ta enfrente?".
A mi particularmente esa palabra siempre me ha hecho mucha gracia porque la asocio inconscientemente a la imagen de un avez rapaz, con lo que cada vez que alguno de ellos lo dice yo visualizo a esa persona con plumas y pico.
No me ocurre lo mismo sin embargo para su diminutivo "rapacín" o "rapacina", muy frecuentemente utilizado en todas Asturias, para referirse a los niños, chiquillos, críos....
Esta palabra se utiliza para expresiones como "no era más que un rapacín cuando tuvo que ponese a trabayar"; o "date prisa que tenemos que ir buscar ' la rapacina".
Mis abuelos siempre me han llamado rapacina cuando era pequeña o adolescente, es más, aún me lo llaman a veces. Cuando empecé a salir por las noches y solía llegar de madrugada a casa, sé que entre ellos (desvelados por la tardanza) se decían eso de "¿ya llegó la rapacina?".
Es curioso pero ahora que lo pienso tengo mucho más cariño a la palabra "rapacina" que a "rapaza".
Término R.A.E.
"Rapaz" como: 1) Inclinado o dado al robo, hurto o rapiña. 2) Se dice de las aves de presa, generalmente de los órdenes Falconiformes y Estrigiformes. 3) Muchacho de corta edad.
Como vemos, la tercera acepción para la R.A.E. coincidiría con nuestro signficado, por lo que no le debemos a Asturias la exclusividad de su uso.